Cómo Declarar Tus Criptomonedas a Hacienda en España: Guía Fiscal Actualizada 2024/2025

declarar criptomonedas hacienda españa

El mundo de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento exponencial, atrayendo a inversores de todo tipo. Sin embargo, con el auge de estos activos digitales surge una pregunta recurrente y crucial: ¿cómo cumplir con las obligaciones fiscales? En España, la Agencia Tributaria (Hacienda) ha puesto el foco en las operaciones con criptoactivos, haciendo indispensable saber declarar criptomonedas a Hacienda en España correctamente para evitar problemas. Esta guía actualizada para la campaña 2024/2025 (referente a ejercicios 2023 y 2024) te proporcionará las claves para entender la fiscalidad de tus operaciones cripto y cumplir con tus deberes tributarios. Si te preguntas qué es Bitcoin o buscas entender términos como qué es Blockchain, nuestro sitio ofrece recursos fundamentales.

Fundamentos de la Fiscalidad de las Criptomonedas en España

Desde la perspectiva fiscal española, las criptomonedas se consideran, en la mayoría de los casos, un tipo de activo patrimonial. Esto significa que su simple tenencia no genera un impuesto directo, pero sí lo hacen las operaciones que impliquen una alteración patrimonial, es decir, una variación en el valor de tu patrimonio. La fiscalidad cripto España se centra principalmente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para residentes.

La norma general es que las ganancias o pérdidas derivadas de la transmisión de criptomonedas tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales en la base imponible del ahorro del IRPF. Esto incluye la venta de cripto por dinero fiduciario (euros, dólares, etc.) o la permuta de una criptomoneda por otra diferente.

Cálculo de Ganancias y Pérdidas Patrimoniales (IRPF)

Calcular correctamente la ganancia o pérdida es vital para declarar criptomonedas a Hacienda en España. La fórmula es sencilla en teoría: Ganancia/Pérdida = Valor de Transmisión – Valor de Adquisición. Sin embargo, determinar estos valores puede ser complejo, especialmente si has realizado muchas operaciones.

El valor de transmisión es el importe real por el que vendes o permutas tus criptomonedas, menos los gastos asociados a la operación (comisiones del exchange, por ejemplo).

El valor de adquisición es el importe real por el que compraste las criptomonedas, más los gastos asociados a la compra. Aquí entra en juego una regla fundamental: el método FIFO (First-In, First-Out).

La Regla FIFO en la Práctica

Según Hacienda, para calcular la ganancia o pérdida patrimonial debes aplicar el método FIFO. Esto significa que se considera que las primeras unidades de una determinada criptomoneda que adquiriste son las primeras que vendes o permutas. Este método es crucial para determinar el valor de adquisición correcto cuando tienes múltiples compras de la misma criptomoneda a diferentes precios. Es una de las claves para entender cómo calcular plusvalias criptomonedas.

Por ejemplo, si compraste 0.1 BTC en enero por 3.000€ y 0.1 BTC en marzo por 4.000€, y en junio vendes 0.1 BTC por 5.000€, Hacienda considerará que has vendido los 0.1 BTC que compraste en enero. Tu ganancia sería 5.000€ (valor transmisión) – 3.000€ (valor adquisición FIFO) = 2.000€.

Tipos de Operaciones y Cómo Tributan

La fiscalidad no solo afecta a la venta simple. Diversas operaciones con activos digitales tienen implicaciones tributarias:

Venta y Permuta (Swap)

Como mencionamos, vender una criptomoneda por fiat o permutar una criptomoneda por otra (ej: BTC por ETH) son los casos más comunes de alteración patrimonial. Ambos generan una ganancia o pérdida que debe incluirse en la base imponible del ahorro. Aquí es donde la regla FIFO es fundamental para calcular la ganancia o pérdida de cada operación.

Recepción de Airdrops y Forks

La recepción gratuita de criptomonedas a través de airdrops o forks se considera, generalmente, una ganancia patrimonial no derivada de la transmisión. El valor de adquisición es cero, y el valor de transmisión es el valor de mercado de las criptomonedas recibidas en el momento de su obtención. Este valor tributa en la base imponible general del IRPF.

Ingresos por Staking y Minería

Los rendimientos obtenidos por staking criptomonedas (validación de transacciones) o minería de criptomonedas se consideran, en la mayoría de los casos, rendimientos del capital mobiliario (si no se tiene infraestructura considerable) o rendimientos de actividades económicas (si se opera de forma habitual y organizada con medios y personal). Estos ingresos tributan en la base imponible general del IRPF.

Otras Operaciones (DeFi, NFTs, etc.)

El ecosistema cripto es vasto e incluye finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs), préstamos cripto, farming, etc. La fiscalidad de estas operaciones puede ser compleja y depende mucho de la naturaleza específica de cada actividad. Es crucial analizar cada caso particular, ya que pueden generar ganancias patrimoniales, rendimientos del capital, o incluso ser consideradas actividades económicas.

Eventos Imponibles y su Fiscalidad (IRPF)

Aquí resumimos cómo tributan las operaciones más comunes en el IRPF:

EventoCómo Tributa (IRPF)
Venta de Cripto por Fiat Permuta (Swap) Cripto por CriptoGanancia o pérdida patrimonial (Base Imponible del Ahorro). Se aplica FIFO.
Recepción de Airdrops Recepción de ForksGanancia patrimonial no derivada de transmisión (Base Imponible General). Valor de mercado al recibir.
Ingresos por Staking Ingresos por MineríaRendimiento del Capital Mobiliario o Actividades Económicas (Base Imponible General).
Intereses o Rendimientos en DeFi (Lending, Yield Farming)Generalmente Rendimiento del Capital Mobiliario o Ganancia Patrimonial, según la operación específica.

Obligaciones Informativas Adicionales: Modelos 720 y D-A1

Además de declarar las ganancias y pérdidas en el IRPF, existen obligaciones de información sobre la tenencia de criptomonedas en el extranjero.

El Modelo 720 para Bienes en el Extranjero

Históricamente, este modelo obligaba a informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero, incluyendo cuentas bancarias, valores y, más recientemente, criptomonedas. Debías presentar el Modelo 720 si el valor conjunto de tus criptomonedas depositadas o custodiadas en plataformas o wallets fuera de España superaba los 50.000 euros a 31 de diciembre.

Sin embargo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2022 declaró desproporcionado el régimen sancionador del Modelo 720. Aunque las obligaciones informativas siguen existiendo, las sanciones automáticas del 150% han sido anuladas. La obligación de presentar el modelo 720 criptomonedas para la campaña 2023/2024 (ejercicio 2023) se mantuvo, pero su futuro y formato para ejercicios posteriores están en evolución, siendo parcialmente sustituido por el Modelo D-A1 para las criptos.

El Nuevo Modelo D-A1 (para 2024 en adelante)

A partir del ejercicio fiscal 2024, entra en vigor el nuevo modelo D-A1 criptomonedas. Este modelo específico para la declaración informativa anual de monedas virtuales situadas en el extranjero sustituye la inclusión de criptoactivos en el Modelo 720. La obligación de presentarlo recae en los contribuyentes con residencia fiscal en España que tengan monedas virtuales situadas en el extranjero cuyo saldo a 31 de diciembre o saldo medio en el cuarto trimestre supere los 50.000 euros. Este modelo busca específicamente obtener información detallada sobre la tenencia de estos activos digitales fuera del territorio español.

Modelos Fiscales Clave para Criptomonedas

ModeloQuién PresentaQué InformaPlazo
Modelo 100 (Declaración Anual IRPF)Residentes fiscales en España con rentas/ganancias que superen los umbralesGanancias y pérdidas patrimoniales por transmisión (venta/permuta), rendimientos por staking/minería, ganancias patrimoniales no derivadas de transmisión (airdrops).Generalmente de abril a junio del año siguiente al ejercicio fiscal. Consulta el calendario fiscal anual de la AEAT.
Modelo 720 (Declaración Informativa Bienes en el Extranjero – Ejercicio 2023)Residentes fiscales en España con bienes en el extranjero (incluyendo criptos) por valor > 50.000€ a 31 Dic 2023.Información sobre tenencia de criptomonedas depositadas/custodiadas en el extranjero a 31 Dic del ejercicio fiscal.Del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal.
Modelo D-A1 (Declaración Informativa Monedas Virtuales en el Extranjero – Ejercicio 2024 en adelante)Residentes fiscales en España con tenencia de monedas virtuales en el extranjero cuyo valor supere 50.000€ a 31 Dic o saldo medio en el cuarto trimestre del ejercicio fiscal.Información detallada sobre la tenencia de monedas virtuales custodiadas en el extranjero.Del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal.

Cómo Rellenar la Declaración de la Renta (Modelo 100)

Para declarar criptomonedas renta en el Modelo 100, deberás dirigirte a las secciones correspondientes a ganancias y pérdidas patrimoniales.

  • Ganancias/Pérdidas por Transmisión: Busca el apartado de «Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales». Aquí es donde consignarás las ganancias o pérdidas netas obtenidas por la venta o permuta de tus criptomonedas. La suma de todas tus operaciones del año, aplicando el método FIFO, te dará el resultado a incluir en la casilla correspondiente. Asegúrate de documentar bien cada operación.
  • Ganancias no Derivadas de Transmisión: Las ganancias por airdrops, forks, etc., se declaran en el apartado de «Otras ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales».
  • Rendimientos por Staking/Minería: Estos irán en el apartado de «Rendimientos del capital mobiliario» o «Rendimientos de actividades económicas», según corresponda.

Es fundamental tener un registro detallado de todas tus operaciones para poder calcular correctamente la base imponible.

Documentación Necesaria y Cómo Recopilarla

Hacienda puede requerir justificantes de tus operaciones. Por ello, es crucial mantener un registro exhaustivo. Necesitarás:

  • Registros de compraventa/permuta de todas tus operaciones (fechas, precios, cantidades, tipo de activo, plataforma utilizada).
  • Extractos de los exchanges donde hayas operado.
  • Información sobre movimientos entre tus propias tipos de wallets, aunque estos movimientos entre propias wallets no tributan en sí mismos, son necesarios para seguir la trazabilidad y aplicar FIFO.
  • Detalles de la recepción de airdrops, forks, o ingresos por staking/minería.

Muchas plataformas de intercambio (exchanges) ofrecen extractos o informes de operaciones que pueden ser de gran ayuda. También existen herramientas de terceros (software y apps) diseñadas específicamente para ayudar a recopilar y calcular la fiscalidad de criptomonedas, aplicando automáticamente el método FIFO.

Plazos y Sanciones

Los plazos para declarar criptomonedas a Hacienda en España coinciden con los plazos generales de la Campaña de Renta anual para el Modelo 100 (IRPF), que suele ser de abril a junio del año posterior al ejercicio fiscal. Para los Modelos 720 (ejercicio 2023) y D-A1 (ejercicio 2024 en adelante), el plazo es del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal. Es fundamental estar atento al calendario fiscal publicado anualmente por la Agencia Tributaria (AEAT).

No declarar criptomonedas a Hacienda en España, declararlas incorrectamente o fuera de plazo puede acarrear sanciones significativas. Las sanciones pueden variar desde multas fijas por presentación fuera de plazo hasta porcentajes sobre la cuota dejada de ingresar, con recargos e intereses de demora. En el caso de no declarar la tenencia en el extranjero (Modelos 720/D-A1) cuando se esté obligado, las sanciones, aunque modificadas por el TJUE para el 720, siguen siendo un riesgo importante.

FAQ

¿Qué operaciones con criptomonedas tengo que declarar en España?

Debes declarar las operaciones que generen una alteración patrimonial o un rendimiento económico. Esto incluye la venta de cripto por fiat, la permuta de una cripto por otra, la recepción de airdrops, forks, y los ingresos obtenidos por staking o minería.

¿Cómo calculo la ganancia o pérdida al vender/permutar criptomonedas?

Se calcula restando el valor de adquisición al valor de transmisión. Es obligatorio aplicar el método FIFO (First-In, First-Out) para determinar qué unidades se han vendido y cuál es su coste de adquisición histórico.

¿En qué casilla de la renta debo declarar las criptomonedas?

Las ganancias/pérdidas por venta/permuta se declaran en el apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales por transmisión (Base Imponible del Ahorro) del Modelo 100. Las ganancias por airdrops/forks y los rendimientos por staking/minería van en la Base Imponible General, en los apartados correspondientes (otras ganancias patrimoniales o rendimientos del capital/actividades económicas).

¿Estoy obligado a presentar el Modelo 720 o el Modelo D-A1?

Sí, si eres residente fiscal en España y la tenencia de tus criptomonedas situadas en el extranjero supera los 50.000€ a 31 de diciembre del ejercicio fiscal (o saldo medio en el 4º trimestre para el D-A1). Para el ejercicio 2023 se presentaba el Modelo 720 (incluyendo criptos). Para el ejercicio 2024 en adelante, las criptomonedas en el extranjero se informan a través del Modelo D-A1.

¿Qué pasa si he tenido criptomonedas pero no las he vendido?

La simple tenencia de criptomonedas no genera tributación en el IRPF en España. Sin embargo, si el valor de tu tenencia en el extranjero supera los 50.000€ a 31 de diciembre (o saldo medio del 4º trimestre), sí tienes la obligación de informar a Hacienda a través del Modelo 720 (para 2023) o Modelo D-A1 (para 2024+).

¿Necesito declarar si solo he movido criptos entre mis propias wallets?

No, los movimientos de criptomonedas entre wallets o plataformas de las que seas titular no generan una ganancia o pérdida patrimonial y, por tanto, no tributan en el IRPF. No obstante, es crucial documentar estos movimientos para justificar la trazabilidad y el coste de adquisición de tus criptoactivos al aplicar FIFO en futuras ventas.

¿Cómo declaro los ingresos por staking o minería?

Estos ingresos suelen declararse como rendimientos del capital mobiliario o, si constituyen una actividad organizada, como rendimientos de actividades económicas, en la Base Imponible General del IRPF. El valor a declarar es el valor de mercado de las criptomonedas recibidas en el momento de su obtención.

¿Qué documentación necesito para declarar mis criptomonedas?

Necesitas registros de todas tus operaciones (compra, venta, permuta, recepción de airdrops/staking, etc.), incluyendo fechas, cantidades, precios y plataformas. Los extractos de exchanges son útiles. Considera usar herramientas de seguimiento de cartera cripto.

¿Cuál es el plazo para declarar las criptomonedas?

Las operaciones que tributan en el IRPF (Modelo 100) se declaran durante la Campaña de Renta anual, de abril a junio del año siguiente al ejercicio fiscal. La información sobre tenencia en el extranjero (Modelos 720 y D-A1) se presenta del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal.

¿Qué consecuencias tiene no declarar correctamente?

No declarar o declarar incorrectamente puede resultar en inspecciones, requerimientos de información, multas, recargos e intereses de demora. Las sanciones pueden ser elevadas, especialmente en el caso de las obligaciones informativas (Modelos 720/D-A1), a pesar de los cambios en el régimen sancionador.

Conclusiones / Opinión Final

La fiscalidad de las criptomonedas en España es un tema complejo y en constante evolución, pero declarar criptomonedas a Hacienda en España es una obligación ineludible para los residentes fiscales. Ignorar estas responsabilidades puede acarrear serias consecuencias financieras.

Entender cómo tributan las diferentes operaciones, aplicar correctamente el método FIFO para el cálculo de ganancias y pérdidas patrimoniales, y cumplir con las obligaciones informativas (Modelo 720 para 2023, Modelo D-A1 para 2024+) son pasos fundamentales para estar en regla.

Dada la complejidad, especialmente para quienes tienen un volumen alto de operaciones o participan en actividades más avanzadas como DeFi o NFTs, es altamente recomendable buscar asesoramiento fiscal profesional especializado en criptomonedas. Cumplir con Hacienda puede parecer engorroso, pero la tranquilidad de tener tus asuntos fiscales en orden no tiene precio. Mantente informado sobre las novedades normativas a través de fuentes fiables como la propia Agencia Tributaria (AEAT).

Related posts

¿Cómo Afecta la Regulación Cripto Española a Empresas y a Inversores Particulares? Un Análisis Comparativo

Qué es la Ley MiCA: Guía Completa de Regulación Cripto en Europa 2025

Fiscalidad Cripto 2025: Guía Completa de Impuestos y Declaración